5 ideas que merecen la pena para... Elisa Díaz.
Elisa Díaz y Bruja Maldada. Bruja Maldada y Elisa Díaz. Dos mujeres en un mismo cuerpo. Imaginativas, transparentes y trotamundos, que dejaron la ciencia para adentrarse en el mundo de las letras.
La primera vez que leí a
o Bruja Maladada, como la conocía entonces, fue en el post de «¿Qué cambio personal has hecho que crees que podría beneficiar al mundo si todos lo adoptaran?»Su respuesta me impresionó mucho:
“Mi respuesta es sencilla: Perdonar. A mí misma y a los demás.
Igual que lo hacen los niños. Olvidando deprisa, sin rencores.
Ven, sentémonos a tomar una taza de té mientras te cuento… “
”Empecé a escribir mi newsletter a raíz de la muerte de Martín. (Mi segundo hijo) Me metí más de lleno a escribir y un día hablando con una amiga y contándole un poco las historias que se me ocurrían, me dijo: lo primero que tienes que hacer es crear una comunidad de lectores. Tienen que ir conociéndote y es un buen momento para que empieces. ☺️”
Admiro a
, me identifico con su sensibilidad y con su idea curativa de la escritura. Me gusta Bruja Maldada porque me transporta a un mundo de ficción mágico. Que maravilla conseguir esa dualidad.
1. Un concepto que merece la pena entender
Perdonar. La vida resulta mucho más sencilla cuando tienes claro que eres un ser humano. Eso significa reconocer que cometemos errores, que ofendemos y que en ocasiones somos egoístas y miramos solo nuestro ombligo. En definitiva: somos limitados.
El perdón es un aliado. Un signo de amor hacia los demás y hacia uno mismo. Y como la vida nos presentará situaciones ajenas a nuestro ser en las que dependeremos de otras personas igual de humanas que tú y que yo es aconsejable tener entrenado el corazón.
Perdonar es la única vía posible para seguir adelante.
2. Un libro que valga la pena leer.
“Anhelo de raíces” de May Sarton.
¿Cuál es tu proyecto de vida más importante? ¿Qué anhelas conseguir?
La lectura de este libro marcó un antes y un después en mi objetivo de vida. Me hizo preguntarme hacia dónde quería llegar con mi narrativa, con lo que escribo, con lo que espero alcanzar y transmitir al lector. Cómo quería verme en un futuro. Cuál era el camino que quería recorrer y qué no estaba dispuesta a sacrificar.
Me provocó una inmensa paz. La aspiración hacia una vida distinta.
3. Un documental que valga la pena ver.
The True Cost. Se estrenó en Netflix en octubre de 2016. Acababa de llegar a Chile. Duró una semana en la plataforma y nunca más lo volví a encontrar. En ninguna. Por suerte en YouTube lo puedes ver completo.
Lo envié y recomendé a todas las mujeres de mi familia. Amigas, conocidas. Hace poco lo vi de nuevo. Me causa siempre la misma reacción: lágrimas y un profundo dolor.
La industria de la moda es un monstruo tan gigante y feroz que está apagando nuestra humanidad poco a poco de una manera aterradora. Y que conste que lo dice una mujer a la que le gusta la moda y vestir bien, pero desde el instante en que fui consciente de lo que el consumo desmesurado y egocéntrico de la moda supone, no solo para el medio ambiente sino para millones de mujeres al otro lado del mundo, quise cambiar. Dejé radicalmente de consumir prendas que costaban la vida a otras personas, mujeres y niños en su mayoría, sufriendo abusos diariamente para que yo tuviera una variedad infinita de ropa cada día.
4. Una cuenta de Instagram a la que merezca la pena seguir.
Como no podía ser de otra manera, me dirijo al campo de la literatura: @amapolaslibreria
Laura Riñón Sirera, escritora y dueña de esta librería en la calle Pelayo de Madrid creó hace seis años un lugar mágico. Soy testigo de ello, pues las veces que la he visitado, he vivido cosas alucinantes. Sus recomendaciones de libros han transformado mi visión sobre las historias que se pueden contar a través de autores maravillosos como Tessa Hadley, May Sarton o Maggie O’ Farrel entre otros.
5. Un consejo que merece la pena transmitir.
No fijarse en la vida de nadie nada más que en la de uno mismo. Nos comparamos continuamente con los demás, dedicando mucho tiempo a desear lo que tienen, creyendo que nuestra vida no merece la pena ser vivida porque es mediocre.
Las redes sociales sólo deberían ser un medio de trabajo, pues nos dificultan la gestión de nuestras emociones y caemos en esa tela de araña, que enreda nuestro cuerpo cada vez más hasta hacernos sentir insignificantes.
Creo que no hay mejor manera de crecer interiormente que poniendo nuestra energía en vivir el día a día como si fuera el último. Dando lo mejor de nosotros mismos, intentando desarrollar nuestro dones. Es un concepto muy usado, lo sé, pero muy pocas personas profundizan en él.
Música para soñar: Vida de Héroe, Richard Strauss
👋🏻 Hola, soy Isabel Villavecchia, una de las fundadoras de iHelp. Vivo en la constante búsqueda de inspiración para ser mejor persona y para que iHelp sea un proyecto mejor y más interesante para todos.
Isabel!!!!Qué privilegio formar parte de tu espacio. Gracias por contar conmigo. Espero y deseo que la labor que hacéis ayude a muchísimas personas.
Un abrazo grande