Somos ‘buenas personas’, estamos comprometidos con causas sociales y si podemos hacemos alguna donación para ayudar a otras personas o para mejorar el medioambiente. Pero, ¿sabemos si lo estamos haciendo bien?, ¿nuestra ayuda servirá de algo? Desde iHelp te desgranamos qué es el altruismo efectivo y por qué es clave tenerlo en cuenta antes de comprometernos por los demás.
Caridad vs. altruismo efectivo
Las personas somos solidarias, ya lo desgranamos en este artículo en que hablamos de la psicología del donante. Estamos preocupados por problemas del mundo los de aquellos que tenemos más cerca, eligiendo ayudar por lo que nos sentimos más comprometidos.
Ya sea al hacer una donación, dar nuestros tiempo o cosas materiales (legado solidario, donación de sangre…) estamos haciendo una acción de caridad. O eso pensamos,que nuestra alma caritativa nos empuja a hacer lo que nos mueve el corazón.
Eso está muy bien, obviamente, y cada uno puede ayudar cómo lo crea más conveniente. Sin embargo, el concepto altruismo efectivo da un paso más allá y evidencia otro prisma de la solidaridad: uno en el que nos preguntamos cómo donar y a dónde.
¿Qué es el altruismo efectivo?
El altruismo efectivo es aceptar que queremos ayudar a los demás y buscar las mejores fórmulas para buscar el impacto, pensando en el resultado positivo que mejorará la vida de alguien.
Es un concepto que evidencia la causa-consecuencia de una acción, y prima los resultados antes que la caridad porque sí. Es utilizar nuestro tiempo y dinero de la mejor forma posible para ayudar a los demás.
¿Cómo se implementa el altruismo eficaz?
A la hora de donar, el altruismo efectivo se refleja donando a una entidad sin ánimo de lucro que sepamos que está utilizando nuestro dinero de la mejor manera posible. Optimizando los recursos y garantizando que la ayuda será implementada.
Consideramos altruista efectivo a una persona que trata de analizar cómo va a ayudar y qué va a hacer, para que sus acciones tengan el mayor impacto posible. Alejándonos un poco del sentimiento, empatizando con la razón y diferenciándonos de la cultura caritativa clásica.
Basándonos en nuestra empatía como personas sensibles, que quieren lo mejor para su sociedad, el altruismo efectivo busca que las causas que apoyemos sean:
Realizables: que los fondos realmente se utilicen.
Escalables: que el proyecto pueda ayudar más.
Rigurosos: que las donaciones sean bien gestionadas.
Rastreables: que nos ofrezcan el seguimiento.
Transparentes: que nos den toda la información.
Coherentes: que sea una ayuda que tenga sentido.
Por lo tanto, el altruismo efectivo es una filosofía de la ayuda, más que un valor en sí. Es buscar las maneras más eficaces de ayudar a los otros, mientras se mejora la vida de cientos, miles y millones de personas. Es saber que nuestra ayuda tiene un fin (purpose, nos encanta este término en inglés).
Peter Singer y iHelp
En la vida siempre es bueno tener referentes. Morales, espirituales, sociales… iHelp no es menos, desde hace años tenemos especial predilección por un autor que desarrolla la importancia del altruismo efectivo, incluso a nivel económico.
Se trata de Peter Singer, en su libro The Life You Can Save, promueve que la cultura de las donaciones a entidades sin ánimo de lucro deben de tener un alto impacto.
Esto se consigue a través del altruismo efectivo, que pretende huir de la ayuda ocasional, para dar donaciones que realmente transformen la realidad, pudiendo hacer una seguimiento de tal impacto y midiendo los resultados.
“En mi libro quise animar a la gente a hacer más, para entender que tienen el poder de hacer la diferencia, salvar vidas, mejorar la calidad de vida de las personas que viven en extrema pobreza, a través de su tiempo, donaciones a organizaciones benéficas y creíbles (…) Y creo que el propósito más satisfactorio y significativo que un humano puede encontrar es contribuir a hacer un mundo mejor”. Palabras de Singer en una entrevista en Alponiente.
Las donaciones deben ser cuantificadas. Este filósofo ahonda tanto en el tema que llega a afirmar que es moralmente aceptable que parte de las donaciones que hacemos a organizaciones se utilicen para labores de marketing. Ya que, para él, este porcentaje utilizado para tales fines servirá para captar más donantes que, a su vez, podrán ayudar a más personas. ¿Tú qué piensas?
El altruismo efectivo de iHelp
En iHelp nacimos con la fiel idea de que las donaciones no queden en el olvido, y para tener una responsabilidad para con el donante. Por ello, ponemos una serie de requisitos para que las personas que utilicen nuestra plataforma puedan ayudar más y mejor:
Todas las ONGs que recaudan han sido validadas
Las donaciones son seguras y privadas
Pediremos a las ONGs facturas y memoria de la ayuda implementada
Los donantes recibirán esa información de seguimiento
Informamos de todo lo que hacemos: transparencia
Creemos que la ayuda cuando mejor se lleva a cabo es con objetivos concretos. Por ello, además, todos los fondos que recaudamos en iHelp son para causas que tienen un objetivo a conseguir, de esta manera podremos medir el impacto e informar a los donantes.
¿Te unes a nuestra forma de entender la solidaridad? Recauda, dona o crea tu reto en iHelp y te acompañaremos en el proceso de la manera más altruista y efectiva posible.