![](https://substackcdn.com/image/fetch/w_1456,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fbucketeer-e05bbc84-baa3-437e-9518-adb32be77984.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2F56b10963-2f32-4ea7-848e-26eced4b002f_3506x5139.jpeg)
1.- ¿Cómo entiendes la solidaridad desde tu mundo profesional?
Para mí, la solidaridad es algo más de tu vida, la personal y la profesional.
En mi entorno profesional, entiendo la solidaridad de dos maneras. Por un lado, todo lo que puedes hacer cada día para ser mejor en tu trabajo. Ese granito de arena que va desde ayudar a mis compañeros con exceso de carga de trabajo, a dar flexibilidad y confianza entendiendo las situaciones personales con el fin de hacer que su estancia en BURNS. Para mi es un éxito profesional que la gente esté contenta y satisfecha. Y eso pasa, debes ponerte en la piel de los demás.
Y por otro lado, desde BURNS intentamos promover iniciativas solidarias. Por ejemplo, durante los primeros años de vida de la agencia apadrinábamos un proyecto al año de alguna start- up española sin demasiados recursos económicos y les ayudábamos, de manera gratuita, a construir su estrategia de comunicación digital aprovechando el talento que siempre ha habido en la agencia. Más recientemente, durante la pandemia, decidimos dejar de cobrar el fee a nuestro cliente Fundación ALAPAR durante el año como forma de ayudarles en esos momentos tan críticos.
2.- Una persona solidaria que te inspire.
La persona más solidaria que conozco se llama María Goizueta. Ella, desde siempre, ha sentido la imperiosa necesidad de ayudar a los demás y ha consagrado su vida a ello.
Ahora está embarcada en algo maravilloso que se llama “La Misión de María” y que ayuda a mujeres víctimas de violencia y a sus familias. Además de encargarse de la cobertura de sus necesidades materiales, les ofrece su cariño y acompañamiento personal para afrontar sus dificultades en un ambiente de acogida, respeto y amor incondicional. María les ofrece un hogar.
3. ¿Eres más de ONGs grandes o pequeñas?
Siempre he sido más de ONG’s pequeñas. No sé si el hecho de trabajar en una agencia creativa digital independiente tiene algo que ver en esto pero la realidad es que me gusta saber que la ayuda que presto, sea del tipo que sea, tiene un impacto tangible a mi alrededor.
Me acuerdo, cuando era más joven, que muchas amigas mías se iban a la India, a la casa de la Madre Teresa de Calcuta a cuidar a niños huérfanos y enfermos. Era una acción maravillosa. Yo, con toda sinceridad, no servía para ello. No fui capaz de ir a Calcuta con ellas, pero encontré otra misión. Tenía una abuela, con la que no trataba apenas porque era una persona peculiar y excéntrica, que estaba muy sola y decidí hacerle compañía todas las semanas del año. Fue un esfuerzo al principio, que cumplía religiosamente y se terminó convirtiendo para mí en algo imprescindible. Empecé dedicando mi tiempo y terminé dedicando amor, cariño, complicidad y me enseñó cosas que hacen de mí, la persona que soy hoy. Me siento tremendamente afortunada de haber tomado una decisión que me ha aportado tantas cosas buenas y que empezó por querer ser un poco más solidario en mi adolescencia.
Entendí entonces, que, para ser solidario, no tienes que ir muy lejos. Que existen mil formas, y que simplemente tienes que descubrir la que más va contigo. Con este pequeño ejemplo quiero también reflejar que, cuando eres solidario, los beneficios no tienen límites como me sucedió a mi con mi abuela.
4. ¿Qué problema social ves solventable? ¿Qué solución le darías?
Soy una gran defensora de que la evolución de la sociedad empieza por la educación. España, es el segundo país de Europa con mayor índice de fracaso escolar.
Debemos procurar ofrecer una formación que favorezca el desarrollo personal y que incluya el desarrollo de competencias como la empatía, la creatividad y la flexibilidad. Competencias que, de momento, no son sustituidas por máquinas y que, en los tiempos actuales de inestabilidad, inmediatez y en constante transformación se han mostrado como fundamentales para una rápida adaptación y como claves para el éxito en cualquier empresa.
Si la educación pudiera adaptarse a las necesidades de las personas, potenciar y poner en valor la formación profesional para acercarla a las necesidades del mercado laboral, otro gallo cantaría.
5. ¿Qué papel tienen las ONGs en este cambio social?
Una solución o posible respuesta para estos jóvenes sin recursos, y para responder adecuadamente a las demandas del mercado laboral, es fomentar la formación en alternancia donde los jóvenes se están formando a la vez que trabajando y recibiendo un salario por ello.
Existen escuelas de segunda oportunidad como la Asociación Norte Joven que procuran formaciones adaptadas a jóvenes con abandono escolar temprano que comprenden que la respuesta a esta problemática ha de ser integral, teniendo en cuenta todos los aspectos de la persona y los distintos factores que influyen en su empleabilidad.
6. ¿Cuál es el valor más importante que buscas en una ONG? ¿Tu ONG favorita…?
El valor indispensable en cualquier relación es la confianza. Da igual si es una relación con tu pareja, con tu banco o con una ONG.
No tengo una ONG favorita, creo que cada una tiene una misión diferente y aporta un valor distinto a la sociedad!