
1. ¿Cómo entiendes la solidaridad desde tu mundo profesional?
Trabajo llevando a cabo labores de marketing digital a través de las redes sociales, redes que están absolutamente integradas en nuestras vidas, con todos sus pros, y todos sus contras. El sector de las redes sociales es un escaparate para las ONGs y para las causas solidarias que necesitan ser conocidas y la labor de “influencers” puede ser decisiva para determinados proyectos.
La solidaridad ya no es la asignatura pendiente en el mundo profesional, pero tiene mucho recorrido. Afortunadamente, el tejido empresarial español es ya consciente de su responsabilidad social corporativa y a través de las redes sociales y de plataformas digitales como iHelp, pueden desarrollar acciones solidarias y darles visibilidad, enriqueciendo su propia imagen, humanizando de alguna manera su labor empresarial.
2. Una persona solidaria que te inspire.
Cualquier persona que dedique su tiempo y su inteligencia a ayudar a una causa solidaria, me inspira. La madre Teresa de Calcuta, Amancio Ortega, el sacerdote de mi parroquia, los jóvenes voluntarios del Voluntariado Express… En el mundo en el que vivimos hay muchos héroes solidarios que merecen nuestro reconocimiento.
3. ¿Eres más de ONGs grandes o pequeñas?
Soy más de medir el proyecto, la importancia de la causa, la ilusión y por supuesto su viabilidad.
Las ONGs más grandes y famosas siempre nos dan tranquilidad pero tras conocer el funcionamiento de iHelp me he dado cuenta que lo importante es que el proyecto sea posible y realista, y que la causa verdaderamente te mueva por dentro. Pequeñas ONGs pueden tener mucho impacto.
4. ¿Qué problema social ves solventable? ¿Qué solución le darías?
Los problemas sociales son problemas porque son difícilmente solventables, esa es mi humilde postura. El factor económico además de ser la solución de muchos de estos problemas, también es la razón de algunos de ellos.
Somos muchos los privilegiados y es nuestro deber arrimar el hombro, ayudando en la medida de nuestras posibilidades, donando a causas solidarias, proporcionando trabajo y educando a nuestros hijos en valores de solidaridad y generosidad.
Me preocupa, la impaciencia, el disconformismo, la poca capacidad de frustración y en general el poco tesón, de muchos jóvenes. Problemas relacionados con la agresividad, con el maltrato, el derrotismo y la depresión enraízan directamente con ese deseo de bienestar inmediato sin esfuerzo que se ve truncado en tantas ocasiones. Una vuelta de tuerca en la educación de nuestros hijos en los clásicos valores del esfuerzo, el trabajo, la familia y la superación, creo que sería una buena fórmula para ayudar a mejorar algunos problemas sociales actuales.
5. ¿Qué papel tienen las ONGs en este cambio social?
Las ONGs son el caballo de batalla, las que no se rinden nunca luchando contra viento y marea. Reúnen los valores de los que hablaba en la pregunta anterior y que a veces echamos de menos en nuestra sociedad.
Su profesionalización las legitima para ser auténticos actores de cambio, tanto en su papel divulgativo (y educativo en nuestra sociedad) como en el económico y de consecución de resultados para cada causa solidaria.
El éxito de una ONG radica hoy en día en ser efectiva y realista.
6. ¿Cuál es el valor más importante que buscas en una ONG? ¿Tu ONG favorita…?
Creo que me gustan todas las ONGs que voy conociendo, todas tienen algo que admiro.
Si tuviera que nombrar una favorita sería Ihelp.org.es, pues sirve de herramienta para tantas otras ONGs y causas solidarias que los esfuerzos y las victorias son exponenciales. La herramienta de ihelp.org.es actúa de trampolín no sólo con las asociaciones y fundaciones a quienes les ayuda a conseguir fondos y a dar visibilidad a sus causas, sino que también colabora con particulares, empresas y colegios en facilitarles la tarea de ser solidarios, incluir los valores de la solidaridad en los entornos profesionales y en la educación de los niños.
Ihelp.org.es valida sus ONGs, revisando la viabilidad de los proyectos que quieren financiar, aplicando el ALTRUISMO EFECTIVO para obtener el MÁXIMO IMPACTO, como explica el filósofo Peter Singer, quien aboga por donar a las causas solidarias más eficientes para que las donaciones tengan un mayor impacto.